luz-apoyo-y-esperanza

La luz como símbolo de apoyo

La luz se utiliza a menudo como un símbolo poderoso de apoyo y esperanza, representando la superación de la oscuridad y la guía en momentos difíciles. Simboliza la claridad, la verdad y la dirección, tanto en un sentido literal como espiritual. Esta conexión entre la luz y la esperanza es universal y se manifiesta en diversas culturas y religiones. 

El simbolismo de la luz en diferentes contextos:

  • En la vida cotidiana:La luz del sol, por ejemplo, se asocia con la renovación y nuevos comienzos, mientras que la luz artificial puede representar la seguridad y la guía. 
  • En las religiones:La luz a menudo se relaciona con la presencia divina, la verdad espiritual y la iluminación. 
  • En momentos difíciles:La luz se utiliza para representar la esperanza y la fortaleza necesarias para superar la adversidad. 
  • Como metáfora:La luz se usa para describir la esperanza como un rayo que guía en la oscuridad o la iluminación que trae la verdad. 

En resumen, la luz como símbolo transmite la idea de que incluso en la oscuridad, siempre hay una posibilidad de encontrar esperanza, claridad y dirección, tanto a nivel personal como espiritual. 

decoracion-emocional

¿Qué es la decoración emocional?

La decoración emocional es una forma de diseñar espacios pensando no solo en lo estético, sino en cómo nos hacen sentir.
Va más allá del estilo: busca crear ambientes que transmitan bienestar, calma, alegría o inspiración, a través del uso consciente del color, las formas, la luz, los objetos con valor simbólico y la conexión con la naturaleza.

Es una decoración que habla al corazón, que acompaña emociones y que convierte cualquier rincón en un refugio personal.
La decoración emocional no busca solo embellecer, sino crear refugios que conecten con lo más profundo de quien habita el espacio. Cada elemento cuenta: los colores suaves transmiten calma o ternura, mientras los intensos pueden activar y motivar.
Las formas redondeadas invitan al sosiego, al tacto, al cuidado; las rectas aportan estructura y equilibrio. La composición es la armonía entre lo visual y lo que se siente: equilibrio, aire, luz.

La simbología tiene un papel esencial: una lámpara con mensaje, una figura con significado, un objeto heredado… Todo aporta capas de sentido.
Y la naturaleza –a través de materiales nobles, plantas o texturas orgánicas– devuelve serenidad, enraiza y da vida.

Decorar con emoción es, al fin y al cabo, hablarle al alma desde cada rincón del hogar.

manualidades-casa-mcdonald-valencia

Casa Ronald McDonald en Valencia

La Casa Ronald McDonald de Valencia se inauguró el día 28 de febrero de 2013 y acoge a niñas y niños enfermos, que junto con sus familias se ven en la necesidad de desplazarse de sus domicilios habituales para recibir tratamiento médico de larga duración, en cualquiera de los centros de la red hospitalaria pública valenciana.

Es la tercera Casa que la Fundación Infantil Ronald McDonald ha construido en España (hay 357 Casas distribuidas por todo el mundo.

Está ubicada en el propio recinto hospitalario del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, en una parcela de 1.100 metros cuadrados cedida por la Generalitat Valenciana.
La Casa está dividida en tres plantas con una superficie construida de 1.588 metros cuadrados.

En la planta baja se ubican los servicios generales de la Casa: cuatro cocinas (totalmente equipadas con electrodomésticos y utensilios…); una nevera para cada familia; dos salas de estar independientes; comedor; sala de juegos infantiles; áreas de manualidades; biblioteca; zonas de estudio para los niños; zona de recepción y administración; almacenes, aseos adaptados para personas discapacitadas y vestíbulo con ascensor.

En las plantas primera y segunda se encuentran las 16 habitaciones para las familias, siendo dos de ellas para personas con discapacidad. Las habitaciones cuentan con baño propio, terraza al exterior así como un pequeño espacio de estancia y tienen capacidad para un máximo de 3 o 4 personas. Disponen de aire acondicionado y calefacción por suelo radiante, televisión y teléfono interno. Además, hay un gimnasio a disposición de los padres, para que puedan descargar la tensión y una gran terraza común.

En el exterior están la zona de aparcamientos, zona de convivencia al aire libre y zona de juegos para niños con superficie ajardinada donde también se plantará un pequeño huerto.

Tanto el diseño de la Casa Ronald McDonald, como los materiales, formas y colores que se han elegido para la misma, le confieren un ambiente agradable, cálido y hogareño. Toda la Casa está adaptada para personas con discapacidad.

Edificio Casa Ronald McDonald en Valencia
fundacionronald.org/casa-valencia/